miércoles, 30 de septiembre de 2015

Raza de Perro Jack Russell Terrier

El Jack Russell Terrier o JRT es un terrier de trabajo desarrollado por el Reverendo John Russell de Devonshire, Inglaterra, a mediados y finales de 1800. El reverendo Russell disfrutaba de la cacería de zorros y quería una raza de perro que pudiera encontrar y perseguir al ras del suelo.

Empezó cruzando a los Fox Terriers de la década de 1800 (las cuales eran muy diferentes a los actuales Fox Terriers) con razas pequeñas, robustas, luchadoras y enérgicas.


Características del Jack Russel Terrier.

En primer lugar, el JRT es un pequeño terrier resistente que se encuentra entre los 25 a 38 centímetros de altura, con un peso saludable que ronda los 5 a 7 kilogramos.

Tiene los ojos oscuros, las orejas caídas y en forma de V. Su pelaje puede ser muy suave o áspera, pero no lanosa. En cuanto a la coloración el blanco es el color predominante, con manchas fuego, negro o marrón. Puede haber variaciones en la forma del cuerpo y el tipo, pero en todos los casos, el perro debe presentar un aspecto compacto, equilibrado y una apariencia atlética. Otra característica de esta raza es su cola corta y acoplada.

Cuidados del Jack Russel Terrier.

El cuidado de esta raza no es difícil. Los perros con pelaje liso pueden ser cepillados con un cepillo de cerdas suaves dos veces por semana, mientras que los perros de pelaje áspero pueden ser cepillados con un cepillo de puntas de alfiler con una frecuencia superior a la otra. Cualquiera sea el caso ninguno de los tipos puede formar esteras en el pelaje.

Este tipo de perro necesita ejercicio diario y vigoroso para mantener su nivel de energía a raya y elevar su estado emocional. Aunque pueden disfrutar de una larga caminata por la mañana y por la noche, eso no es suficiente. Este pequeño perro también necesitará un par de horas en juegos activos como la búsqueda de objetos, el juego del disco volador, o una sesión de entrenamiento en el curso de la agilidad.

Mientras tenga más ejercicio, mejor, porque sin ello, estos pequeños perros pueden divertirse destrozando cosas, que para nada es algo bueno en el hogar.

La socialización y la educación cuando son cachorros también son importantes. Los JRTs son luchadores y de pensamiento propio, por lo que necesitan un entrenamiento desafiante y divertido lo suficiente para mantenerlos interesados. Estos perros han sobresalido en muchos deportes caninos, incluyendo deportes de agilidad y el flyball.

Aunque esta raza puede ser bueno con la gente de todas las edades, el Jack Russel Terrier a veces puede ser demasiado agresivo para los niños pequeños o ancianos.

Advertencias del Jack Russel Terrier.

Esta es una raza difícil para un propietario primerizo, estarían mejor con una persona que entienda el temperamento de un terrier.

Un perro de esta raza llega a ser luchador con otros perros, por lo que todas las interacciones con los animales domésticos debe ser supervisada por una persona.

Sin embargo este perro se lleva muy bien con los caballos, ya que por muchos años han sido utilizados como perros de establos, haciendo compañía a los caballos y en la caza de ratones y ratas.

Esta raza puede presentar ciertos problemas de salud al transcurrir su vida entre ellas están problemas en los ojos y la rodilla y problemas de comportamiento obsesivo compulsivo.

martes, 29 de septiembre de 2015

Curiosidades de los perros que quizás no sabías

Estas son algunas de las curiosidades caninas que quizás no conocías:
No todos los perros saben nadar. Los basset hound, por ejemplo, parece que no pueden
Los perros ven en la oscuridad
Los perros son capaces de oír un sonido a más de 200 metros de distancia
Un perro va al doble de velocidad que un humano
Los perros sólo sudan por las almohadillas de sus patas
La huella nasal de cada perro es única, como nos sucede a los hombres con nuestra huella dactilar

Y más, que encontrarás en este diseño de Sheknows:

jueves, 24 de septiembre de 2015

El Pequeño y Frágil Galgo Italiano

El Galgo Italiano o también conocido como el Lebrel Italiano, hace su aparición aproximadamente hace más de 2.000 años en las regiones ahora conocidas como Turquía y Grecia.

Durante los años de 1600, la raza era una de las razas más favoritas en Italia, cuya popularidad se extendió a muchas familias reales de Europa, en países como Inglaterra, Prusia, Rusia y Dinamarca.

Características del Galgo Italiano.

Esta raza tiene casi las mismas características que otros galgos pero en una versión más pequeña. Su estatura puede rondar los 33 a 38 centímetros, con un peso saludable de 3 a 6 kilogramos.

La forma de la cabeza es larga y afilada, con unos ojos oscuros y unos oídos que se pliegan a media asta. La parte posterior de esta raza es curvo y su cuerpo compacto, como todas las razas galgo sus piernas son las de un corredor.

Tiene una cola delgada y curvada. Además su pelaje es corto y fino, pudiendo presentar cualquier coloración exceptuando el atigrado o negro y fuego.

Cuidados del Galgo Italiano.

La fina capa de pelo de esta raza necesita un cepillado semanal con un cepillo de cerdas suaves.

Los cachorros pueden ser muy activos por lo que necesitan ejercicio diario para evitar el afloramiento de un comportamiento destructivo. El ejercicio no solo ayudará a regular los niveles de energía del perro sino también pueden ayudar a fortalecer los huesos delgados, construir y fortalecer sus músculos.

Uno de los cuidados que se debe de tener con los cachorros de esta raza es impedir que salten de alturas considerables como ser de un sofá, ya que probablemente pueden romperse sus frágiles huesos de las piernas.

Cuando ya son adultos no son tan activos, aunque siempre podrán disfrutar de una buena carrera. Y como siempre se recomienda que todo ejercicio debe ser controlado mediante correa o en un ambiente controlado como un patio.

Los Galgos Italianos son cariñosos y agradables, pero deben de acostumbrarse a una gran variedad de personas durante la etapa de cachorro, ya que de no hacerlo pueden crecer siendo reservados con los extraños.

Recomendaciones del Galgo Italiano.

Este perro no se siente bien cuando se queda solo en casa durante muchas horas.

Esta es una raza apta para vivir en apartamentos, además de que su ligera capa de pelo no le ofrece ninguna protección de las inclemencias del tiempo.

Usualmente se lleva bien con los niños y otros perros pequeños, pero son frágiles y debe ser protegido de los juegos bruscos.

En cuanto a los posibles problemas de salud que pueden aquejar a esta raza se encuentran los huesos rotos, problemas dentales, y la sensibilidad a ciertos medicamentos.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

¿Influyeron los cánidos en la extinción de los Neandertales?

(Photo credit: Shutterstock)


Uno de los puntos no resueltos en la evolución del hombre es saber por qué se extinguieron los Neandertales y prevalecieron los Homo Sapiens, si los Neandertales tenían mayor capacidad cerebral (unos 1600 cm cúbicos frente a los 1400 cm cúbicos que aproximadamente tenemos nosotros).

No hay una respuesta contundente. Hasta ahora se barajan hipótesis; quizás el Neandertal al necesitar unas 4500 calorías al día frente a las 1500 que necesitamos nosotros no pudiera conseguir presas y alimentos en cantidad y ritmo suficientes, quizás los Sapiens al entrar en Eurasia introdujeron enfermedades contra las que los Neandertales no habían luchado antes favoreciendo su extinción, quizás tuvo lugar algún cambio climático más resistible para los Sapiens y menos para los Neandertales…quizás todo a la vez…

Leyendo hace unos días un artículo de Stephanie Dube Dwilson, esta autora hablaba de otra posibilidad muy sorprendente. Quizás la causa, o una de las causas que lo favorecieron sería que el Sapiens se servía ya de cánidos, mientras que el Neandertal no. Esa ventaja se traduciría en mayor y mejor defensa frente a los atacantes, y una mayor y mejor eficacia en la caza, tanto por la mayor rapidez de los cánidos, como de la unión de ataques entre cánidos y Sapiens, como en la mejor capacidad de perseguir y rodear presas, como la posibilidad de rastrearlas.

La autora se basa para llegar a esta afirmación en los grandes yacimientos de huesos de mamut cazados por los hombres, que se encuentran exclusivamente junto con los de cánidos.

El artículo no profundiza mucho más, y no deja de plantear lo que es una mera posibilidad, pero cuando menos, suena interesante.

lunes, 21 de septiembre de 2015

La Raza del Lobero Irlandés

El origen de la raza del Lobero Irlandés según muchos expertos tiene sus primeras apariciones durante el siglo cuarto, aunque muchos creen que pueden ser de siglos más anteriores.

Como con tantas razas antiguas, la historia de esta raza ha sido reconstruida a través de las representaciones de los perros en obras de arte o en los pocos documentos escritos conocidos hasta la fecha.

Durante mucho tiempo esta raza fue atesorada por su capacidad para la cacería de los lobos que atacaban al ganado, así como en la cacería del alce gigante de Irlanda.


Características del Lobero Irlandés.

Por su tamaño esta raza es considerada gigante. El tamaño mínimo para un macho es de 81 centímetros y con un peso aproximado de 54 kilogramos. En cuanto a las hembras pueden llegar a medir hasta los 76 centímetros y llegar a pesar unos 47 kilogramos. La forma de la cabeza es larga, con oídos pequeños que siempre presentan una forma postrada en la cabeza.

El pecho es muy profundo, y la cola es larga. Las piernas de esta raza son fuertes con apariencia musculosa y con unos pies grandes.

El pelaje es duro, áspero y delgado, con unos colores que pueden incluir el atigrado, gris, rojo, negro y blanco.

Cuidados del Lobero Irlandés.

Para el cuidado de la capa de pelo de esta raza, es necesario realizar un cepillado semanal y también cortes de pelo de vez en cuando para mantenerlo limpio y presentable.

Durante siglos estos perros fueron criados para correr a grandes velocidades y adquirir resistencia física, por lo que se recomienda a los propietarios de estos perros, brindar actividades que satisfagan el nivel de energía del perro.

Dado que el instinto de cacería de esta raza es fuerte, se recomienda tener cierta precaución al momento de ejercitarlo en un ambiente abierto, de no hacerlo es muy probable que vaya tras el rastro de alguna presa.

Aunque los perros adultos son tranquilos y confiables, los cachorros son muy inquietos y torpes que les encanta jugar. Un cachorro que no recibe suficiente ejercicio puede ocasionar bastantes problemas y llegar a ser muy destructivo.

Como cuidado general se recomienda que la educación del perro comience desde una temprana edad, para que el propietario pueda asumir un papel de liderazgo antes de que el perro sea más robusto y sobrepase los 60 kilos.

Recomendaciones para el Lobero Irlandés.

Esta raza no está dispuesta a quedarse solo durante muchas horas dentro la casa. Sin embargo pueden estar relativamente bien si tienen otro perro compañero y un patio donde quedarse.

Aunque este perro es grande e imponente, no es un perro guardián.

Cuando es adulto son excelentes compañeros para los niños, a diferencia de los cachorros que necesitan ser supervisados constantemente.

Por lo general son buenos con otros perros pero tienen un fuerte instinto de caza y no deben ser confiados con perros o gatos pequeños.

En cuanto a la salud de esta raza, se puede identificar ciertas enfermedades que posiblemente aquejen al perro durante toda su vida, estas son la displasia de cadera y codo, hinchazón, problemas del corazón y de los ojos, y los trastornos convulsivos.

lunes, 14 de septiembre de 2015

¿Cuánto sabes de perros?



¿Cuánto sabes de perros? Comprueba si sabes lo que te indicamos a continuación:

El perro más alto: el Irish Wolfhound y del Gran Danés

El perro más pesado: el Mastín Inglés y el San Bernardo

El perro más pequeño: el Chihuaua

El perro más peludo: el Bearded Collie, el Komondor

El perro menos peludo: el Crestado Mexicano

Los perros más inteligentes: aunque esto es más difícil de medir y no hay un acuerdo unánime, los que han dado mejores resultados en las pruebas practicadas son los siguientes: Border Collie, Caniche, Pastor Alemán, Golden Retriever y Doberman

Los perros menos inteligentes (o al menos los menos interesados en demostrarlo): el Galgo Afgano

El perro más rápido: el Greyhound, aunque depende de la distancia…..ya sabes el dicho de que va más rápido el Galgo que el Mastín, pero si el camino es largo, más el Mastín que el Galgo

El perro más lento: los de patas cortas: Teckel y Basset Hound


El mejor: el tuyo

martes, 8 de septiembre de 2015

Un grupo de perros recibirá a los niños del colegio LLeó XIII de Barcelona el primer día de clase



Nos ha llegado esta iniciativa que pensamos puede ser interesante para los lectores, por lo que la difundimos:

El día 14 de septiembre de 2015, PURINA, con la colaboración del Centro de Terapias Asistidas con Canes (CTAC), ha organizado un original primer día de clase en el Colegio LLeó XIII de Barcelona: un grupo de perros de educación asistida del CTAC recibirán a los más pequeños en la puerta del centro para darles la bienvenida. 

El objetivo de esta acción es ayudar a los niños a sobrellevar mejor la vuelta al cole tras las vacaciones de verano y presentar el programa “Aprender Juntos Es Mejor”, una iniciativa que quiere llevar perros de educación asistida a colegios de la Comunidad de Madrid y la provincia Barcelona para mostrar los beneficios de las mascotas en la educación de los niños.

El programa es una iniciativa de PURINA y estará dirigido por el CTAC, que con la ayuda de perros preparados desarrollará jornadas de educación asistida con estudiantes de primaria y profesores durante los cursos escolares 2015-2018. “Aprender Juntos es Mejor” comenzará el próximo mes de octubre y prevé llegar a 5.000 niños en los próximos años.

El vínculo emocional que se establece entre los niños y los perros, tratado como una herramienta curricular, enriquece el proceso de aprendizaje de los alumnos. A nivel general, los perros de educación asistida, con la ayuda de técnicos especializados y coordinados con los profesores/educadores, constituyen un potente motor exterior que contribuye a la formación de los niños en varias facetas: incrementa la motivación, identifica problemas de socialización, fomenta los hábitos de lectura, disminuye la ansiedad, estimula su atención y concentración, y aumenta su autoestima y confianza.


A nivel específico, estos perros pueden trabajar en los aspectos formativos más interesantes para cada escuela: reforzar los programas de lectura y escritura, así como tratar determinados trastornos que dificultan el aprendizaje de algunos alumnos.