
Recuerde usted es el responsable de la reputación de la raza y el mejor adiestrador del perro es su dueño.
Soy tu perro.
Tú a veces ni te percatas de todo lo bello que te rodea, dormís mas de la cuenta y de mí ni te acuerdás. Si temprano te levantaras y abrieras tu ventana y vieras lo lindo que esta el día, podríamos salir un rato al parque o a la plaza, o podrías cambiarme el agua que esta caliente, sucia y el recipiente lleno de musgo o darme algo nutritivo para desayunar, ¡¡no quiero mas esas píldoras de colores!!
Te despetastes, corriste las cortinas, ¡¡ahora sí, se dará cuenta del día hermoso que es!! pensé, pero... no me dijiste nada, miraste hacia afuera con la vista ida, y te levantaste rápidamente sin pensar en lo que yo amorosamente esperaba.
Te ví moverte ágilmente de aquí para allá, buscando las ropas que habrías de ponerte....empezabas otro día...quería hablar contigo, aunque fuera un ratito, decirte que te amaba, que te iba a acompañar durante el día, si querías ir a pasear...pero, después de todos estos que haceres ya estabas rumbo a tu trabajo. Ibas callado y un poco triste, ¡¡yo puedo hacerte feliz!!, me dije.
De vuelta al hogar, un poco cansado...te pusiste a ver televisión...tu esposa e hijos te dieron las buenas noches y alegres se fueron a dormir...si te hubieras preguntado...¿quién cuidó de mi esposa e hijos hoy?
Te hubiere respondido alegremente... Yo, tu perro
Durante todo el día te espere, pero cuando llegastes ni siquiera me saludastes, ahora, que podríamos haber pasado un rato juntos, te hubiera recordado que Dios les dió un mandamiento que dice: "amarás a los animales como a ti mismo", ¡¡ahhh si el hombre lo cumpliera!! En tu televisor se acababan las noticias...estiraste tu mano y pensé: "ahora tomará la correa que tiene guardada y nos iremos a pasear", pero no; accionando el interruptor, solo apagaste la luz y te fuiste a dormir.
Estuve pensando en ti todo el día.y anhelé tu compañía... te amo mucho...y sé que un día acudirás a mi...te estaré esperando y gozaremos de una amorosa relación, que empezará aquí y nunca tendrá fin.
Sueña, sueña tranquilo que para velar tu sueño, estoy yo porque te amo y soy tu perro.
El perro no es una figura decorativa, necesita atención. Si no hacemos nada por él todos los días serán iguales, y un día no escucharemos más sus ladridos y iremos corriendo a buscar a otro cachorro para darle la misma vida rutinaria y aburrida. Haga algo por su perro, él lo hace todos los días.
Como consejo a todos los que rescatan a perros les digo, olvídense de cómo lo encontraron, ellos viven el presente, es difícil despegarse de la situación pero ellos nos necesitan fuertes para que su recuperación sea total. El ejemplo de esto es mi perra Emma, ella se estaba ahogando y hoy nada mejor que cualquier Golden Retriver, (ella ya se olvido de la situación de cómo la encontré, lo que nunca olvidara es quien la rescato) Hoy Emma ya lleva un poco mas de un año conmigo y Enya, solo tenemos palabras de agradecimiento para ella. A todas las personas que miran para otro lado ante estas situaciones les pregunto: ¿Son capaces de perderse tanto amor? ¿Qué piensan cuando se acuestan a dormir? ¿No sienten remordimiento? ¿Cual es su misión en la vida? Y a los que rescatan perros, a las protectoras que hacen lo imposible para mantenerlos y ubicarlos, les mando un cálido abrazo y mis felicitaciones. Si existe algún Dios en este mundo esos son ustedes.
Enya y Emma también son las perras de la portada del blog.
La mayoría de las personas y los niños son amantes de los perros, pero la cosa puede ser diferente por algún hecho traumático o porque los adultos poseen ese miedo y se lo pasan a los niños. Un niño que crece temiendo a los perros nunca se llevara bien con la naturaleza y tendrá problemas de relación con los adultos.
El miedo a los perros es una fobia, según el DSM IV (manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales) una fobia es un miedo intenso y persistente a objetos o situaciones claramente discernibles, es un temor excesivo y irracional. Ante la aparición del objeto temido (el perro) se experimenta una gran ansiedad y evitación (cruzar de calle, no pasar por la cuadra que esta el perro). Si esta fobia complica la vida laboral, las relaciones sociales, la calidad de vida, estamos ante un trastorno que requiere atención profesional. Las fobias no son lo que parecen hay otro problema de fondo que lleva a proyectar ese miedo a animales como perros, arañas, etc, para liberar la ansiedad de alguna forma.
Si Ud. teme a los perros dese cuenta que es algo irracional, imaginario. Si nunca tuvo contacto con un perro, ¿como puede tenerle miedo?, la mayoría teme a los perros sin haber tenido ningún suceso traumático, el cine a influenciado mucho a afianzar el temor con películas sobre perros asesinos, los diarios siempre publican noticias de ataques de perros. Estos ataques siempre tienen un responsable que precisamente no son los perros, sino los dueños.
El 90% de los perros son inofensivos, y antes de atacar si tienen la posibilidad de huir lo hacen. La mayoría de los animales solo atacan cuando se ven en peligro, ninguna especie ataca al hombre sin motivo.
Los perros cuando se acercan no lo hacen para morder, entre ellos se conocen olfateándose las partes intimas y eso es lo que quiere hacer, olfatearnos para obtener información de quienes somos. Los perros si van a atacar tienen un lenguaje previo como advertencia: gruñidos, pelo erizado, orejas hacia delante, etc.
La mayor forma de superar las fobias es exponiéndose al objeto temido. Empiece con perros conocidos y vera que con el tiempo el miedo empieza a desaparecer.
Termino con un frase de Cesar Millán (El encantador de perros), programa que se emite por Animal Planet. Sirve para todos los perros que nos crucemos.
NO TOCARLO, NO MIRARLE, NO HABLARLE. Con esto conseguiremos ser invisible para el perro.
Notas relacionadas.